Presente de subjuntivo
(Present Subjunctive)
Introduction
In Spanish, there are three moods within which all verb tenses are classified:
1. Indicative
The indicative expresses a statement of fact, truth, or belief. Many of the tenses you have already learned are part of the indicative mood.
Present: Yo vivo en una casa en las afueras.
I live in a house in the suburbs.
Preterite: El mecánico arregló mi coche en el taller.
The mechanic fixed my car at the shop.
Imperfect: Yo siempre hacía quehaceres cuando vivía con mis padres.
I always did chores when I lived with my parents.
2. Imperative
The imperative is used to command someone to do something. All of the different command forms (familiar, formal, nosotros, vosotros) are part of the imperative mood.
Saca la basura.
Take out the trash.
Preparen la ensalada de papas.
Prepare the potato salad.
3.Subjunctive
The subjunctive is used in a variety of contexts, such as expressing feelings, attitudes, and things that are viewed by the speaker as uncertain or hypothetical.
Espero que salgas bien en el examen.
I hope that you do well on the test.
Formation of the Present Subjunctive
To form the present subjunctive, follow the simple steps below:
1. Start with the present tense yo‘ form
2. Drop the o‘ from the end
3. Add the OPPOSITE verb ending
-AR verbs use endings normally associated with –ER/-IR verbs
-ER/-IR verbs use endings normally associated with –AR verbs
Es importante que tú leas la novela cuidadosamente.
It‘s important that you read the novel carefully.
Sara recomienda que visitemos el Museo del Prado cuando estamos en Madrid.
Sara recommends that we visit the Prado Museum when we‘re in Madrid.
For example:
Es buena idea que tú duermas por lo menos siete horas.
It‘s a good idea that you sleep at least seven hours.
Es una lástima que él no se sienta bien.
It‘s a shame that he doesn‘t feel well.
six verb forms. For example:
Es importante que nosotros practiquemos.
It‘s important that we practice.
There are 6 verbs that are totally irregular in the subjunctive:
Ir | vaya vayamos vayas vayáis vaya vayan |
Dar | dé demos des deis dé den |
Ser | sea seamos seas seáis sea sean |
Saber | sepa sepamos sepas sepáis sepa sepan |
Estar | esté estemos estés estéis esté estén |
Haber* | haya hayamos hayas hayáis haya hayan |
* The verb HABER is a presentative verb (there is/are). The basic form—haya—is the only form
used as a main verb. The remaining forms are used as helping verbs in compound tenses that you will learn later.
Each of these uses of the subjunctive is explained in the following pages of this packet.
Main
Clause
Connector
Subordinate
Clause
Uses of the Present Subjunctive
There are many contexts that require the use of the subjunctive in Spanish
To help you learn to use the subjunctive, remember the acronym below:
Want, wish, will
Emotion
Impersonal expressions
Recommendations & advice
Doubt, disbelief, denial
Ojalá
The subjunctive is most often used in statements comprised of two clauses—a main clause and a subordinate clause—which are connected by the conjunction ―ue‖ For example:
Es bueno que tú ayudes con los quehaceres domésticos.
o The subordinate clause contains the verb in the subjunctive
o Note that, in statements that use the subjunctive, the subject changes between the main clause and the subordinate clause!
Necesito que tú vayas al supermercado.
I need for you to go to the supermarket.
This statement uses the subjunctive because:
1. It expresses want/wish/will
2. It has both clauses and the connector ―que‖
3. It has a change of subject (‗yo‘ in the main clause, ‗tú‘ in the subordinate clause).
Necesito ir al supermercado.
I need to go to the supermarket.
This statement does NOT use the subjunctive because:
1. It does not have both a main clause and a subordinate
clause, nor does it have a connector
2. It does not have a change of subject, therefore an infinitive is used
WEIRDO Explained
Now let‘s take a closer look at each of the WEIRDO categories that require the use of the subjunctive.
Want, Wish, Will
The subjunctive is used when expressing what you want or wish for another person to do.
Below are some common main clauses that express want, wish, and/or will.
Examples:
Mamá necesita que nosotros limpiemos la casa.
Mom needs for us to clean the house.
Sara prefiere que yo prepare panqueques.
Sara prefers that I prepare pancakes.
Now let‘s take a closer look at each of the WEIRDO categories that require the use of the subjunctive.
Want, Wish, Will
Below are some common main clauses that express want, wish, and/or will.
Querer que… | To want that |
Esperar que… | To hope that |
Desear que… | To wish that |
Preferir que… | To prefer that |
Rogar que… | To beg/plead that |
Necesitar que… | To need that |
Insistir en que… | To insist that |
Pedir que… | To ask/request that |
Prohibir que… | To prohibit that |
Importar que… | To matter/be important that |
Mandar que… | To order that |
Examples:
Mamá necesita que nosotros limpiemos la casa.
Mom needs for us to clean the house.
Sara prefiere que yo prepare panqueques.
Sara prefers that I prepare pancakes.
Emotion
The subjunctive is also used when expressing an emotion, feeling or attitude toward something
Below are some main clauses that commonly express emotion, attitude, and/or feeling
En español… | En inglés… |
Alegrarse (de) que… | To be happy that |
Gustar que… | To like that |
Molestar que… | To bother that |
Sentir que… | To regret/be sorry that |
Sorprender que… | To surprise that |
Temer que… | To fear that |
Tener miedo (de) que… | To be afraid that |
Examples: Siento que tu abuelo esté tan enfermo.
I‘m sorry that your grandfather is so sick. Me sorprende que ellos se casen ya.
I‘m surprised that they‘re getting married already.
Impersonal Expressions
Another common context which requires the subjunctive is impersonal expressions
Impersonal expressions often convey someone‘s opinion or judgment about something, but these expressions are phrased in an impersonal way, most often following the pattern ―es + adjective + que‖
Below are several impersonal expressions frequently used with the subjunctive
En español… | En inglés… |
Es bueno que… | It‘s good that |
Es malo que… | It‘s bad that |
Es importante que… | It‘s important that |
Es mejor que… | It‘s better that |
Es necesario que… | It‘s necessary that |
Es urgente que… | It‘s urgent that |
Es extraño que… | It‘s strange that |
Es una lástima que… | It‘s a shame that |
Es ridículo que… | It‘s ridiculous that |
Es terrible que… | It‘s terrible that |
Es triste que… | It‘s sad that |
Es buena/mala idea que… | It‘s a good/bad idea that |
Es extraño que haya tanto tráfico hoy.
It‘s strange that there is so much traffic today.
Es importante que conservemos los recursos naturales.
It‘s important that we conserve natural resources.
The subjunctive is also used in contexts in which you recommend or advise that someone do something
Some common main clauses that express a recommendation or advice are:
En español… | En inglés… |
Aconsejar que… | To advise that |
Sugerir que… | To suggest that |
Recomendar que… | To recommend that |
Examples
Sugiero que pienses en este nuevo tratamiento.
I suggest that you think about this new treatment.
El camarero recomienda que pidamos el salmón.
The waiter recommends that we order the salmon.
Doubt, Disbelief, Denial
Below are several main clauses that express doubt, disbelief and/or denial
En español… | En inglés… |
Dudar que… | To doubt that |
Negar que… | To deny that |
No creer que… | To not believe that |
No estar seguro/a (de) que… | To not be sure that |
No es cierto que… No es verdad que… |
It‘s not true that |
No es seguro que… | It‘s not certain that |
Es imposible que… | It‘s impossible that |
Es improbable que… | It‘s improbable that |
(No) Es posible que… | It‘s (not) possible that |
(No) Es probable que… | It‘s (not) probable that |
Dudo que aprueben la nueva ley de conservación.
I doubt that they‘ll approve the new conservation law.
Es posible que la deforestación lleve a la extinción de varias
especies de animales.
It‘s possible that deforestation will lead to the
extinction of various species of animals.
Ojalá
―Ojalá‖is actually derived from Arabic, when it was used to express the sentiment ―May God (Allah) grant that…‖
The most common contemporary interpretation of ―ojalá‖is ―hopefully‖ but keep in mind that it is much stronger than simply saying ―Espero que…‖
The phrase ―Ojaláque…‖is followed by the subjunctive
Example:
Ojalá que podamos proteger las especies en peligro de extinción.
Hopefully we can protect endangered species. Additional Uses of the Subjunctive
In addition to the WEIRDO categories, there are some other common situations that require the use of the subjunctive
o Conjunctions
Conjunctions are used to connect other words/phrases
With some conjunctions, the subjunctive is used to express a situation or action that is uncertain or hypothetical
The following conjunctions always require the subjunctive:
En español… | En inglés… |
A menos que | Unless |
Antes (de) que | Before |
Con tal (de) que | Provided that |
En caso (de) que | In case |
Para que | So that |
Sin que | Without |
Example:
Voy al taller para que arreglen mi carro.
I‘m going to the shop so that they may fix my car.
Some conjunctions, however, can be used with either the subjunctive or the indicative, depending on the context:
Use the indicative when expressing something that habitually happens or something that happened in the past
Use the subjunctive when expressing a future action
En español… | En inglés… |
Cuando | When |
Después de que | After |
En cuanto | As soon as |
Hasta que | Until |
Tan pronto como | As soon as |
Examples:
Indicative
Siempre recogemos mucha basura cuando vamos al parque.
We always pick up a lot of trash when we go to the park.
Frases y conjunciones que A VECES van seguidas de subjuntivo
El uso del presente de indicativo para referirse al futuroEn este caso se pueden utilizar ambos modos (indicativo o subjuntivo) en la segunda cláusula. Depende de la intención del hablante. Si el presente de indicativo adquiere una connotación de una acción a realizarse en el futuro, entonces se utiliza el subjuntivo en la cláusula subordinada como en la siguiente oración:
Yo hago la tarea aunque tú no me prestes tu libro.
I do the homework even if you don't lend me your book.
En realidad la idea que quiere comunicar la oración, tanto en inglés com en español, es la de:
Yo voy a hacer/haré la tarea aunque tú no me prestes tu libro.
I will do the homework even if you don't lend me your book.
El presente de indicativo como presente "puro"
Si el presente de indicativo se utiliza como presente-presente (como en "Yo hago la tarea."/"I do the homework."), entonces se utiliza el indicativo.
Cláusula principal | Frase/conjunción | Cláusula subordinada |
---|---|---|
Ana canta | aunque cuando después (de) que en cuanto hasta que luego que | Pedro llegue. Pedro llega. |
En el caso de "Ana canta hasta que Pedro llegue" se utiliza el presente de indicativo con un sentido de futuro y equivale en inglés a: "Ana will sing until Pedro arrives". Si se utiliza el indicativo en ambas cláusulas (Ana canta hasta que Pedro llega.) se puede interpretar como una aseveración normal que establece dos hechos. La equivalencia en inglés sería: "Ana sings until Pedro arrives".
Subjunctive: El problema no va a mejorar hasta que reduzcamos el uso de los combustibles.
The problem isn‘t going to improve until we reduce the use of fossil fuels.
Frases y conjunciones que SIEMPRE van seguidas de subjuntivo
Sentido de la oración y dependencia de las cláusulasLa idea principal que se debe entender en este uso del subjuntivo es que . Ninguna de las dos acciones ha ocurrido y, dependiendo de la frase o conjunción que se utilice, una cláusula dependerá de la otra. El uso del indicativo en la cláusula principal significa que es seguro que esa acción se va a realizar. La acción del verbo de la cláusula principal se expresa en el sentido de futuro y cuando se utiliza el presente se hace con este sentido. No obstante, es fácil ver que se trata de una acción futura cuando se distingue el uso de la construcción de infinitivo (voy a + infinitivo) o del futuro.
Cláusula principal | Frase/conjunción | Cláusula subordinada |
---|---|---|
Ana canta (presente con sentido de futuro) Ana va a cantar Ana cantará | a fin de que para que a menos que antes (de) que con tal (de) que en caso de que sin que | Pedro llegue. |
El orden de las cláusulas puede ser invertido iniciando la oración con una frase o conjunción.
Ejemplos
- Para que Pedro llegue, Ana canta/cantará/va a cantar.
- A fin de que Pedro llegue, Ana canta/cantará/va a cantar.
- Antes de que Pedro llegue, Ana canta/cantará/va a cantar.
Más ejemplos:
Conjunciones con subjuntivo o infinitivo dependiendo de los sujetos
Subjuntivo (sujetos distintos) Infinitivo (mismo sujeto)
paraEstoy ahorrando para que mi hijo se vaya este verano a Inglaterra.Subjuntivo (sujetos distintos)
Estoy ahorrando para viajar. Infinitivo (mismo sujeto)
para= a fin de que; con la intención de que; con el objetivo/la finalidad/el propósito de que.
sin: Se marcharon sin que hubieran llegado sus padres.Subjuntivo (sujetos distintos)
Se marcharon sin decir nada.Infinitivo (mismo sujeto)
en caso de: En caso de que desees venir a verme, llama antes.Subjuntivo (sujetos distintos)
En caso de salir del país, lleven consigo el pasaporte.Infinitivo (mismo sujeto)
con tal (de): Haré lo que sea con tal de que me acepten en el equipo.Subjuntivo (sujetos distintos)
Haré lo que sea con tal de entrar en el equipo.Infinitivo (mismo sujeto)
*antes de: Los niños se acostaron antes de que llegáramos.Subjuntivo (sujetos distintos)
Nos lavamos las manos antes de comer.Infinitivo (mismo sujeto)
*después de: Voy a hacer los ejercicios después de que me expliques la gramática.Subjuntivo (sujetos distintos)
Voy a hacer los deberes después de comer.Infinitivo (mismo sujeto)
Conjunciones con subjuntivo o indicativo dependiendo del significado Indicativo Subjuntivo
aunque
Aunque al padre no le gustó la idea, la dejó ir. (hecho)
Aunque tú no lo creas, me iré a vivir a Alemania. (suposición)
por mucho que
Por mucho que comes, no engordas nunca. (hecho)
Por mucho que coma, siempre está igual. (suposición)
por más que
Por más que gritas, nadie te escucha. (hecho)
Por más que grites, nadie te hará caso. (suposición)
como
Como no sabía nada, suspendió el examen. (causa)
Como salgas, te vas a enterar. (condición)
si
Si vienes a la fiesta, bailaré contigo. (posible)
Si tuviera tiempo, iría al cine.
(improbable – imperfecto subj. + condicional)
Si hubiera estudiado más, no habría suspendido.
(imposible o irreal - pluscuamperfecto subj. + condicional)
*mientras
Mientras limpio el comedor, tú haces la comida. (simultaneidad)
Mientras limpie la casa, no entres. (Condicional)
Conjunciones (temporales) con subjuntivo o indicativo dependiendo del tiempo
Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Subjuntivo (sentido futuro)
cuando
Cuando voy contigo, soy feliz.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Cuando venga mi madre, haremos una fiesta.Subjuntivo (sentido futuro)
siempre que
Siempre que como lentejas, me acuerdo de mi madre.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Siempre que salgas de viaje, acuérdate de llevarte el pasaporte.Subjuntivo (sentido futuro)
cada vez que
Cada vez que voy al pueblo, visito a mis primas.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Cada vez que salgas de casa, cierra con llave.Subjuntivo (sentido futuro)
hasta que
Trabaja hasta que el bebé deja de dormir.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Trabajará hasta que el bebé nazca.Subjuntivo (sentido futuro)
desde que
Desde que duermo en la cama nueva, descanso mejor.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
NO SE USA = Subjuntivo (sentido futuro)
en cuanto
En cuanto me meto en la cama, me duermo.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
En cuanto tu madre te vea con esa ropa, te echa de casa.Subjuntivo (sentido futuro)
tan pronto como
Tan pronto como me levanto, me meto en la ducha.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Tan pronto como lleguemos a la ciudad, nos llamaremos por teléfono.Subjuntivo (sentido futuro)
*antes de
Antes de llegar mi mujer, preparo la cena.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Antes de que llegue mi mujer, prepararé la cena.Subjuntivo (sentido futuro)
*después de
Después de llegar mi mujer, cenamos juntos.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Después de que hagas los deberes, podrás irte a jugar.Subjuntivo (sentido futuro)
* mientras
Mientras estuve de vacaciones, trabajé un poco.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Mientras estemos de vacaciones, trabajaré un poco.Subjuntivo (sentido futuro)
o Adjective Clauses
The subjunctive is used in adjective clauses that refer to someone or something that either does not exist or whose existence is uncertain
Examples:
No encontré ningunos zapatos que me gusten en la zapatería.
I didn‘t find any shoes that I like in the shoe store.
Busco un banco que me dé un préstamo.
I‘m looking for a bank that will give me a loan.
In contexts in which the adjective clause refers to someone or something that is clearly known, certain or definite, the indicative is used.
Adjective Clauses
The subjunctive is used in adjective clauses that refer to someone or something that either does not exist or whose existence is uncertain
Examples:
Nonexistent :
No encontré ningunos zapatos que me gusten en la zapatería.
I didn‘t find any shoes that I like in the shoe store. Uncertain :
Busco un banco que me dé un préstamo.
I‘m looking for a bank that will give me a loan.
In contexts in which the adjective clause refers to someone or something that is clearly known, certain or definite, the indicative is used.
When NOT to Use the Subjunctive
Now that you‘ve learned a variety of contexts that require the subjunctive, let‘s review the contexts in which you do NOT use the subjunctive
Remember…hen expressing something that is believed to be true or certain, or when making a statement of fact, you use the indicative—NOT the subjunctive
Below are some phrases that require the indicative
Examples: Es obvio que el cambio climático es un problema grave.
It‘s obvious that climate change is a serious problem. No cabe duda que la contaminación del agua presenta una amenaza severa a los animales marinos.
There‘s no doubt that water pollution presents a severe threat to marine animals.
10. USOS DEL SUBJUNTIVO
En español el Subjuntivo se utiliza más que en francés como el modo que expresa la irrealidad, la hipótesis, la acción no realizada o la realidad subjetiva, frente al Indicativo que se utiliza para expresar la realidad y la objetividad. El subjuntivo se emplea casi siempre en oraciones subordinadas.
1. Expresiones de sentimiento
Me encanta
Me gusta
Me alegro (mucho) de
Le agradezco
¡ Qué bien + que + Subjuntivo (!)
¡ Qué pena
Tengo miedo de
Me da miedo
Estoy harto/a de
Siento (mucho)
Me entristece
No soporto
Odio
Me molesta (mucho)
Ejemplos:
¿Te molesta que fume?
Estamos hartos de que nadie nos haga caso.
¡Qué bien que hayáis venido!
Me da miedo que me pongan inyecciones.
2. Expresiones de deseo, esperanza y posibilidad
a) Expresar deseos u objetivos
Quiero
Deseo
Tiene ganas
Me apetece
Espera que
Prefiere.... que + Subjuntivo
Te pido
Te ha prohibido
Permite
Te aconsejo
Es importante
Es necesario...
Ejemplo: Quiero que me lo compres.
Te pido que te cases conmigo.
Es importante que vengas el jueves.
Espero que venga Manuel esta tarde a la cena de final del año.
b) Expresar esperanza
Que + Subjuntivo
Ojalá
Ejemplos:
Ojalá pudiera ir con ustedes pero tengo demasiado trabajo.
Que tengas mucha suerte
c) Expresar hipótesis, duda, probabilidad o posibilidad
Quizá(s)
Puede que
Tal vez + Subjuntivo
Es posible que
Ejemplo: Tal vez tenga problemas con mi seguro este año
3. Clausulas temporales
Cuando
En cuanto
Antes de que + Subjuntivo
Después de que
Hasta que
Apenas
Ejemplos: Cuando tenga tiempo voy a ir al gimnasio.
Antes de que te vayas quiero hablar contigo.
4. Verbos de opinión y percepción en su forma negativa
No creer
No pensar
No estar seguro/a
No esperar
No oír que + Subjuntivo
No ver
No notar
No recordar
No estar claro
Ejemplos : ¡Qué raro! No recuerdo que aquí hubiera un bar.
Todavía no está claro que me den el trabajo
¡Ojo!
Las formas afirmativas de estos verbos o expresiones no tienen Subjuntivo.
Ejemplos: Recuerdo que aquí había una tienda de ropa.
Pienso que la directora no tiene razón en ese punto.
5. Valoración o reacción ante algo presupuesto o compartido
por los hablantes
Me parece
Es (muy) (in)justo
horrible
estupendo
fantástico
una vergüenza
una tontería
normal + que + Subjuntivo
( muy) importante
(muy) necesario
bueno
malo
mejor
Está (muy) bien/mal que + Subjuntivo
Las expresiones creo que/ me parece que/ pienso que / es cierto que / es verdad que/
es evidente que se usan con Indicativo porque sirven para introducir informaciones nuevas
con significado de certeza.
Ejemplos:
Es cierto que la competencia está pasando un mal momento.
Es verdad que consumimos demasiada energía.
Creo que me voy a casa pues estoy cansado.
6. Condicionales
a) Si + Imperfecto de Subjuntivo + Condicional
Ejemplos: Si fuera un hombre, seguro que se lo darían
Si hubiera cerrado la puerta con llave, no me habrían robado.
Cuando se emplea la partícula si, el uso del Indicativo presenta una condición real, mientras
que el Subjuntivo presenta una comparación irreal, improbable.
Ejemplo: Si tienes tiempo, llámame.
b) Otras partículas que expresan condición
Como
Siempre que
A cambio de que + Subjuntivo
A condición de que
Ejemplo: Como venga Emma, vamos a tener que comprar mucha más comida.
7. Clausulas concesivas
Aunque
A pesar de que
No porque
A pesar de que + Subjuntivo
No porque
Pese a que
Ejemplo: Aunque trabajemos toda la noche no vamos a terminar esto.
Cuando se emplea la partícula aunque o a pesar de, el uso del Indicativo indica que el
hablante conoce con certeza el hecho introducido por aunque. El Presente de Subjuntivo
presenta el hecho como dudoso o incierto, y el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo como
puramente hipotético.
Ejemplos: Aunque (sé que) me has engañado todavía te quiero.
Todavía te quiero aunque (es posible que) me hayas engañado.
Aunque me engañaras te querría.
8. Imperativo negativo
Recuerda que para hacer peticiones negativas directas usamos siempre el Presente de
subjuntivo en todas las personas.
Ejemplo: ¡No me digas!
9. Clausulas finales
Para que
A fin de que + Subjuntivo
Ejemplo:Te traigo estas fotos para que las veas.
10. Pronombres relativos con un antecedente desconocido
( que, quien, donde, cual, como...)
Ejemplos: Estamos buscando a alguien que tenga un nivel muy alto de inglés.
Me gustaría ir a un lugar donde toquen jazz.
Conjunciones con subjuntivo o infinitivo dependiendo de los sujetos
Subjuntivo (sujetos distintos) Infinitivo (mismo sujeto)
paraEstoy ahorrando para que mi hijo se vaya este verano a Inglaterra.Subjuntivo (sujetos distintos)
Estoy ahorrando para viajar. Infinitivo (mismo sujeto)
para= a fin de que; con la intención de que; con el objetivo/la finalidad/el propósito de que.
sin: Se marcharon sin que hubieran llegado sus padres.Subjuntivo (sujetos distintos)
Se marcharon sin decir nada.Infinitivo (mismo sujeto)
en caso de: En caso de que desees venir a verme, llama antes.Subjuntivo (sujetos distintos)
En caso de salir del país, lleven consigo el pasaporte.Infinitivo (mismo sujeto)
con tal (de): Haré lo que sea con tal de que me acepten en el equipo.Subjuntivo (sujetos distintos)
Haré lo que sea con tal de entrar en el equipo.Infinitivo (mismo sujeto)
*antes de: Los niños se acostaron antes de que llegáramos.Subjuntivo (sujetos distintos)
Nos lavamos las manos antes de comer.Infinitivo (mismo sujeto)
*después de: Voy a hacer los ejercicios después de que me expliques la gramática.Subjuntivo (sujetos distintos)
Voy a hacer los deberes después de comer.Infinitivo (mismo sujeto)
Conjunciones con subjuntivo o indicativo dependiendo del significado Indicativo Subjuntivo
aunque
Aunque al padre no le gustó la idea, la dejó ir. (hecho)
Aunque tú no lo creas, me iré a vivir a Alemania. (suposición)
por mucho que
Por mucho que comes, no engordas nunca. (hecho)
Por mucho que coma, siempre está igual. (suposición)
por más que
Por más que gritas, nadie te escucha. (hecho)
Por más que grites, nadie te hará caso. (suposición)
como
Como no sabía nada, suspendió el examen. (causa)
Como salgas, te vas a enterar. (condición)
si
Si vienes a la fiesta, bailaré contigo. (posible)
Si tuviera tiempo, iría al cine.
(improbable – imperfecto subj. + condicional)
Si hubiera estudiado más, no habría suspendido.
(imposible o irreal - pluscuamperfecto subj. + condicional)
*mientras
Mientras limpio el comedor, tú haces la comida. (simultaneidad)
Mientras limpie la casa, no entres. (Condicional)
Conjunciones (temporales) con subjuntivo o indicativo dependiendo del tiempo
Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Subjuntivo (sentido futuro)
cuando
Cuando voy contigo, soy feliz.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Cuando venga mi madre, haremos una fiesta.Subjuntivo (sentido futuro)
siempre que
Siempre que como lentejas, me acuerdo de mi madre.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Siempre que salgas de viaje, acuérdate de llevarte el pasaporte.Subjuntivo (sentido futuro)
cada vez que
Cada vez que voy al pueblo, visito a mis primas.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Cada vez que salgas de casa, cierra con llave.Subjuntivo (sentido futuro)
hasta que
Trabaja hasta que el bebé deja de dormir.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Trabajará hasta que el bebé nazca.Subjuntivo (sentido futuro)
desde que
Desde que duermo en la cama nueva, descanso mejor.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
NO SE USA = Subjuntivo (sentido futuro)
en cuanto
En cuanto me meto en la cama, me duermo.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
En cuanto tu madre te vea con esa ropa, te echa de casa.Subjuntivo (sentido futuro)
tan pronto como
Tan pronto como me levanto, me meto en la ducha.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Tan pronto como lleguemos a la ciudad, nos llamaremos por teléfono.Subjuntivo (sentido futuro)
*antes de
Antes de llegar mi mujer, preparo la cena.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Antes de que llegue mi mujer, prepararé la cena.Subjuntivo (sentido futuro)
*después de
Después de llegar mi mujer, cenamos juntos.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Después de que hagas los deberes, podrás irte a jugar.Subjuntivo (sentido futuro)
* mientras
Mientras estuve de vacaciones, trabajé un poco.Indicativo (presente o pasado) o infinitivo
Mientras estemos de vacaciones, trabajaré un poco.Subjuntivo (sentido futuro)
o Adjective Clauses
The subjunctive is used in adjective clauses that refer to someone or something that either does not exist or whose existence is uncertain
Examples:
No encontré ningunos zapatos que me gusten en la zapatería.
I didn‘t find any shoes that I like in the shoe store.
Busco un banco que me dé un préstamo.
I‘m looking for a bank that will give me a loan.
In contexts in which the adjective clause refers to someone or something that is clearly known, certain or definite, the indicative is used.
The subjunctive is used in adjective clauses that refer to someone or something that either does not exist or whose existence is uncertain
Examples:
Nonexistent :
No encontré ningunos zapatos que me gusten en la zapatería.
I didn‘t find any shoes that I like in the shoe store. Uncertain :
Busco un banco que me dé un préstamo.
I‘m looking for a bank that will give me a loan.
When NOT to Use the Subjunctive
Now that you‘ve learned a variety of contexts that require the subjunctive, let‘s review the contexts in which you do NOT use the subjunctive
Remember…hen expressing something that is believed to be true or certain, or when making a statement of fact, you use the indicative—NOT the subjunctive
Below are some phrases that require the indicative
En español… | En inglés… |
No dudar que… | To not doubt that |
No cabe duda que… No hay duda que… |
There is no doubt that |
No negar que… | To not deny that |
Creer que… Pensar que… |
To believe/think that |
Estar seguro/a (de) que… | To be sure that |
Es seguro que… | It‘s certain that |
Es verdad que… Es cierto que… |
It‘s true that |
Es obvio que… | It‘s obvious that |
Examples: Es obvio que el cambio climático es un problema grave.
It‘s obvious that climate change is a serious problem. No cabe duda que la contaminación del agua presenta una amenaza severa a los animales marinos.
There‘s no doubt that water pollution presents a severe threat to marine animals.
10. USOS DEL SUBJUNTIVO
En español el Subjuntivo se utiliza más que en francés como el modo que expresa la irrealidad, la hipótesis, la acción no realizada o la realidad subjetiva, frente al Indicativo que se utiliza para expresar la realidad y la objetividad. El subjuntivo se emplea casi siempre en oraciones subordinadas.
1. Expresiones de sentimiento
Me encanta
Me gusta
Me alegro (mucho) de
Le agradezco
¡ Qué bien + que + Subjuntivo (!)
¡ Qué pena
Tengo miedo de
Me da miedo
Estoy harto/a de
Siento (mucho)
Me entristece
No soporto
Odio
Me molesta (mucho)
Ejemplos:
¿Te molesta que fume?
Estamos hartos de que nadie nos haga caso.
¡Qué bien que hayáis venido!
Me da miedo que me pongan inyecciones.
2. Expresiones de deseo, esperanza y posibilidad
a) Expresar deseos u objetivos
Quiero
Deseo
Tiene ganas
Me apetece
Espera que
Prefiere.... que + Subjuntivo
Te pido
Te ha prohibido
Permite
Te aconsejo
Es importante
Es necesario...
Ejemplo: Quiero que me lo compres.
Te pido que te cases conmigo.
Es importante que vengas el jueves.
Espero que venga Manuel esta tarde a la cena de final del año.
b) Expresar esperanza
Que + Subjuntivo
Ojalá
Ejemplos:
Ojalá pudiera ir con ustedes pero tengo demasiado trabajo.
Que tengas mucha suerte
c) Expresar hipótesis, duda, probabilidad o posibilidad
Quizá(s)
Puede que
Tal vez + Subjuntivo
Es posible que
Ejemplo: Tal vez tenga problemas con mi seguro este año
3. Clausulas temporales
Cuando
En cuanto
Antes de que + Subjuntivo
Después de que
Hasta que
Apenas
Ejemplos: Cuando tenga tiempo voy a ir al gimnasio.
Antes de que te vayas quiero hablar contigo.
4. Verbos de opinión y percepción en su forma negativa
No creer
No pensar
No estar seguro/a
No esperar
No oír que + Subjuntivo
No ver
No notar
No recordar
No estar claro
Ejemplos : ¡Qué raro! No recuerdo que aquí hubiera un bar.
Todavía no está claro que me den el trabajo
¡Ojo!
Las formas afirmativas de estos verbos o expresiones no tienen Subjuntivo.
Ejemplos: Recuerdo que aquí había una tienda de ropa.
Pienso que la directora no tiene razón en ese punto.
5. Valoración o reacción ante algo presupuesto o compartido
por los hablantes
Me parece
Es (muy) (in)justo
horrible
estupendo
fantástico
una vergüenza
una tontería
normal + que + Subjuntivo
( muy) importante
(muy) necesario
bueno
malo
mejor
Está (muy) bien/mal que + Subjuntivo
Las expresiones creo que/ me parece que/ pienso que / es cierto que / es verdad que/
es evidente que se usan con Indicativo porque sirven para introducir informaciones nuevas
con significado de certeza.
Ejemplos:
Es cierto que la competencia está pasando un mal momento.
Es verdad que consumimos demasiada energía.
Creo que me voy a casa pues estoy cansado.
6. Condicionales
a) Si + Imperfecto de Subjuntivo + Condicional
Ejemplos: Si fuera un hombre, seguro que se lo darían
Si hubiera cerrado la puerta con llave, no me habrían robado.
Cuando se emplea la partícula si, el uso del Indicativo presenta una condición real, mientras
que el Subjuntivo presenta una comparación irreal, improbable.
Ejemplo: Si tienes tiempo, llámame.
b) Otras partículas que expresan condición
Como
Siempre que
A cambio de que + Subjuntivo
A condición de que
Ejemplo: Como venga Emma, vamos a tener que comprar mucha más comida.
7. Clausulas concesivas
Aunque
A pesar de que
No porque
A pesar de que + Subjuntivo
No porque
Pese a que
Ejemplo: Aunque trabajemos toda la noche no vamos a terminar esto.
Cuando se emplea la partícula aunque o a pesar de, el uso del Indicativo indica que el
hablante conoce con certeza el hecho introducido por aunque. El Presente de Subjuntivo
presenta el hecho como dudoso o incierto, y el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo como
puramente hipotético.
Ejemplos: Aunque (sé que) me has engañado todavía te quiero.
Todavía te quiero aunque (es posible que) me hayas engañado.
Aunque me engañaras te querría.
8. Imperativo negativo
Recuerda que para hacer peticiones negativas directas usamos siempre el Presente de
subjuntivo en todas las personas.
Ejemplo: ¡No me digas!
9. Clausulas finales
Para que
A fin de que + Subjuntivo
Con (el fin de) que
Ejemplo:Te traigo estas fotos para que las veas.
10. Pronombres relativos con un antecedente desconocido
( que, quien, donde, cual, como...)
Ejemplos: Estamos buscando a alguien que tenga un nivel muy alto de inglés.
Me gustaría ir a un lugar donde toquen jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario