sábado, 26 de marzo de 2016

The passive voice / La voz pasiva


LA VOZ PASIVA (THE PASSIVE)





The passive voice / La voz pasiva 

In the passive voice the direct object (the noun or pronoun that receives the action of the verb) of the active voice becomes the subject, and the subject becomes the agent. In the following examples you will see it clearly:
Active voice:Mi abuelo construyó esta casa = My grandfather built this house.
Passive voice: Esta casa fue construida por mi abuelo = This house was built by my grandfather.
As in English, Spanish passive voice forms putting the auxiliary verb ser(to be) into the same tense of the active verb and adding the participle of the active verb. The participle agrees in gender and number with the subject of the passive voice. The agent is introduced by por:
Estas casas fueron construidas por mi abuelo.  
These houses were built by my grandfather.
Estos muebles fueron diseñados por Ana.
These furniture items were designed by Ana.
The most important active tenses/verb forms and their passive equivalent are shown in the following chart. The regular verb amar (to love) is used as an example:

Tense / verb form             Active                        Passive



Infinitive
amar
ser amado
Gerund
amando
siendo amado
Participle
amado
sido amado
Present
(yo) amo
(yo) soy amado
Present perfect
(yo) he amado
(yo) he sido amado
Imperfect
(yo) amaba
(yo) era amado
Pluperfect
(yo) había amado
(yo) había sido amado
Preterite
(yo) amé
(yo) fui amado
Future
(yo) amaré
(yo) seré amado
Conditional
(yo) amaría
(yo) sería amado
Present Subjunctive
(yo) ame
(yo) sea amado

Passive voice is widely used in English. It is used when you want to stress the thing done or the doer is unimportant or unknown. But, in Spanish, passive voice doesn’t sound natural, especially in speech. Instead of using it, there are two common ways of translating English passive voice:


   1.  Active voice / La voz activa

As in Spanish it is not necessary to use an explicit subject, English passive constructions can usually be translated as active, putting the verb in the 3rd person plural form.
 Construyen una casa aquí cerca. A house is being built near here / They are building a house near here.
 2.  Reflexive passive voice / La pasiva refleja
It is formed with the pronoun se + verb in the 3rd person (singular or plural). The subject is the direct object of the active voice sentence and the verb agrees with it. Used above all in signs and advertisements, when it is not important to mention the agent.
Se vende piso.  Apartment for sale.
Se habla inglés. English spoken. 
Se mataron en un accidente de coche. They were killed in a car crash.

Ahora la información en español:



La voz pasiva es una construcción formada por el verbo auxiliar SER y el PARTICIPIO del verbo que se conjuga. Se utiliza para expresar que el sujeto no hace la acción del verbo, sino que la recibe.
El árbol fue trasplantado por los jardineros. ---- VOZ PASIVA
Los jardineros trasplantaron el árbol. ---- VOZ ACTIVA





La voz pasiva en español se usa con el verbo SER más el Pasado Participio.
La voz pasiva se usa menos en el español hablado que en inglés porque es considerada más formal. En español, normalmente la voz pasiva es usada en medios escritos como en diarios y literatura en vez del lenguaje hablado.
Se usa la voz pasiva por dos razones principales:
  • Cuando queremos enfocarnos en la persona o cosa que hace una acción.
  • Cuando queremos enfocarnos en la acción sin identificar la persona (agente) que lo hace.
Ser + Pasado Participio
  • Las cartas fueron hechas por Bernardo O'Higgins.
  • El edificio fue destruido por un terremoto.
  • La comida es preparada por mi abuelita.
  • El paciente será trasladado por helicóptero al hospital.
La persona (o agente) que está realizando la acción se introduce normalmente por la palabra POR. Tienes que ver que el pasado participio concuerde o coincida con el sujeto.

Activa vs. Pasiva

Para tener una mejor idea del uso de la voz pasiva, la vamos a comparar con la voz activa:
Pablo Neruda escribió muchos poemas. (Activa)
Muchos poemas fueron escritos por Pablo Neruda. (Pasiva)
Pablo Neruda escribió ese poema. (Activa)
Ese poema fue escrito por Pablo Neruda. (Pasiva)
El ejército destruyó la ciudad en 1943. (Activa)
La ciudad fue destruida por el ejército en 1943. (Pasiva)
Juan visitó esas ciudades. (Activa)
Esas ciudades fueron visitadas por Juan. (Pasiva)
En estos últimos ejemplos se puede ver que el Pasado Participio concuerda con el sujeto.

La Voz Pasiva en tiempos diferentes

Verbo Activo     vo erbo Pasivo
escribe es escrito
escribió fue escrito
escribirá será escrito
escriba sea escrito
han escrito han sido escrito


Ejemplos:
  • El ladrón roba el dinero del centro comercial. (Activa)
    El dinero es robado del centro comercial por el ladrón. (Pasiva)
  • Las fuerzas enemigas derrotaron a las tropas. (Activa)
    Las tropas fueron derrotadas por las fuerzas enemigas. (Pasiva)
  • Todos admirarán tu exposición. (Activa)
    Tu exposición será admirada por todos. (Pasiva)
  • El terremoto ha destruido la villa. (Activa)
    La villa ha sido destruida por el terremoto. (Pasiva)
  • El mejor ingeniero de la ciudad había construido el palacio. (Activa)
    El palacio había sido construido por el mejor ingeniero de la ciudad.

La voz pasiva en los medios

El uso más frecuente que se le da a la voz pasiva en español es para abreviar y capturar la atención en el medio escrito como por ejemplo en los periódicos o revistas.
  • Niño de ocho años rescatado de incendio. (= fue rescatado)
  • Pequeño pueblo de Santa Fe visitado por el Papa. (= fue visitado)

Con la palabra "SE"

Una forma muy común de usar la voz pasiva es usando el pronombre "SE" (de la tercera persona singular y plural del verbo). Esta construcción es más común cuando la persona o agente que ejecuta la acción no es importante. Ejemplos:
  • Se venden libretas en aquella tienda.
  • Se arrienda la casa.
  • Se usa mucha sal en Chile.
  • Se cena a las diez.



No hay comentarios:

Publicar un comentario