jueves, 20 de agosto de 2015
"SI CONDICIONAL"
"SI CONDICIONAL"
Es una conjunción que, como el resto de las palabras de esta categoría, es átona, por lo que se escribe sin tilde, a diferencia del pronombre personal sí (> si). Presenta los siguientes valores:
1. Conjunción condicional. Introduce la oración subordinada condicional, que es la que expresa la condición que debe cumplirse para que se verifique lo mencionado en la oración principal, Normalmente, en las oraciones condicionales, la subordinada antecede a la principal: Si no vas a venir, avísame antes. Las oraciones condicionales pueden ser de dos tipos:
a- «Reales». Se denominan así porque la condición expresada es un hecho posible o realizable. El verbo de la oración principal va en indicativo, en cualquiera de sus tiempos, salvo en el futuro simple o futuro imperfecto, futuro compuesto condicional simple y condicional compuesto; el verbo de la apódosis va en indicativo o en imperativo: Si llueve, me quedaré en casa; Si no hacías lo que él decía, se enfadaba; Si vas a salir, ponte el abrigo.
b- «Irreales». Se denominan así porque la condición expresada se considera no realizada en el pasado, e irrealizable o improbable en el presente o en el futuro. El verbo de la oración principal va en subjuntivo.
1- Si la condición se refiere al presente o al futuro, la oración principal va en imperfecto del subjuntivo y la oración subordinada en condicional simple:
Ejemplo: Si me ganara la lotería, me compraría un coche.
2- Si la condición se refiere al pasado, la oración principal va en pluscuamperfecto de subjuntivo y en la subordinada se emplea el condicional perfecto:
Ejemplo: Si hubiera tenido dinero, me habría comprado un coche
El condicional compuesto: Si hubieras estudiado, habrías aprobado el examen; o el condicional simple: Si hubiera terminado los estudios, hoy tendría un trabajo mejor. Para una mayor comprensión tomemos en cuenta las siguientes estructuras:
1- "Si + Presente de Indicativo + Futuro imperfecto o simple.
2- "Si + Imperfecto del Subjuntivo + Condicional Simple"
3- "Si + Pluscuamperfecto del Subjuntivo + Condicional Perfecto"
En el número uno lo conoceremos como: Oraciones condicionales de primera clase (simple si-clauses)
Su formación es:
if-clause > presente de Indicativo; oración principal > futuro
Estas condiciones abiertas porque su realización es casi seguro que suceda.
Si tengo tiempo, iré a la fiesta.
Si tiene dinero, vendrá al cine con nosotros.
Si quieres, vamos al cine.
En el número dos: Oraciones condicionales de segunda clase (contrary to fact sí-clauses):
Su formación:
if-clause > imperfecto de subjuntivo; oración principal > condicional (en inglés, past tense)
Condiciones remotas, porque es poco probable que sucedan.
Si tuviera más tiempo, iría a la fiesta.
Si hubiera más comida, te invitaría a cenar.
Si hubiera harina, haría pan.
Si lo tuviera, se lo daría.
(Se lo daría si lo tuviera.)
Y en la número tres: Y en el número tres oraciones condicionales de tercer tipo, es decir, usamos la cláusula "si" en este caso para describir una acción pasada que es contraria a la realidad.
Ejercicios: En pocas palabras estas oraciones expresan imposibilidad de realización, porque la oportunidad ya pasó.
Su formación: if-clause > pluscuamperfecto de subjuntivo; oración principal > condicional perfecto (en inglés, past perfect)
Ejemplos: Si hubiera tenido más tiempo, habría ido a la fiesta. Habríamos celebrado su cumpleaños, si Juan no hubiera estado enfermo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario