martes, 7 de julio de 2015

Aprendiendo más del subjuntivo y del condicional

Imperfecto del subjuntivo: Concordancia de tiempos verbales

Algo que es bueno señalar es la concordancia de tiempos verbales tanto en el presente como en el imperfecto, ambos del subjuntivo, por ejemplo:
Cláusula principal
Presente
Presente progresivo
Presente perfecto (indicativo)
Futuro imperfecto (Indicativo)
Futuro simple
Imperativo
Y en la cláusula subordinada
El presente del subjuntivo
Dicho lo anterior es bueno ver algunos ejemplos del uso de subjuntivo presente en cláusulas subordinadas:
Mis padres desean que estudie mucho.
Mis padres me están sugiriendo (en este preciso momento) que estudie mucho.
Mis padres me han sugerido que estudie mucho.
Mis padres me sugerirán que estudie mucho.
Mis padres me van a sugerir que estudie mucho.
¡Mándale a nuestra hija que estudie mucho!
Esto mismo sucede en el imperfecto del subjuntivo, con diferentes combinaciones de tiempos para poder relacionarlos al pasado, por ejemplo:
Cláusula principal
Pretérito
Imperfecto (indicativo)
Pluscuamperfecto (indicativo)  
Condicional
Condicional perfecto
Y en la Cláusula subordinada colocaremos el Imperfecto de subjuntivo, algunos ejemplos de uso del imperfecto del subjuntivo en cláusulas subordinadas son los siguientes:
Mis padres me sugirieron que estudiara mucho.
Mis padres me sugerían que estudiara mucho.
Mis padres me habían sugerido que estudiara mucho.
Mis padres me sugerirían que estudiara mucho.
(De haber estado aquí) mis padres me habrían sugerido que estudiara mucho.
Lo he hecho de esta forma para ver el sentido que toma cada oración usando presente del subjuntivo e imperfecto, pero Las combinaciones sugeridas no impiden otras combinaciones, por ejemplo (como ya mencionamos), el verbo de la oración principal puede estar en el presente de indicativo y el de la cláusula subordinada en el imperfecto del subjuntivo:
Siento que tuvieras que trabajar tanto.
Lamento que muriera tan joven.
Para poder entender mejor vamos a ver lo siguiente:
Diferencia esencial del imperfecto del subjuntivo y el presente del subjuntivo:
1-El presente del subjuntivo expresa una acción necesariamente presente o futura, pero no pretérita.
2-Pero la acción del imperfecto del subjuntivo puede realizarse en cualquier tiempo.
Me alegré de que no hablara.  (Pretérito)
Convendría que vinieras temprano.  (Futuro)
¡Ojalá que llegaran ya mismo!  (Presente)

Uso del subjuntivo imperfecto

1. Tiempo del pasado del subjuntivo

En un contexto del pasado o después de un verbo principal en condicional
se utiliza el subjuntivo imperfecto en lugar del subjuntivo presente.
PresentePasado o verbo principal en condicional
Exige que lo haga.
Me gusta que lo haga.
Exigió que lo hiciera.
Me gustaría que lo hiciera.

2. Expresión de una condición "irreal"

Frases con si cuya realización se presenta como poco probable o incluso imposible.
Oración subordinada introducida por siOración principal
Si + subjuntivo imperfectocondicional
Si me tocara la lotería
Si hablara más despacio
me compraría una gran casa
entenderíamos lo que dice
...pero probablemente nunca me tocará
...pero no habla despacio

3. Expresión de un deseo con ojalá

Después de ojalá se usa el subjuntivo.
Deseo cuya realización se presenta como posibleDeseo cuya realización se presenta como poco probable o imposible
Ojalá + subjuntivo presenteOjalá + subjuntivo imperfecto
Ojalá no llueva la semana próxima.Ojalá viviera mil años.

4. Como si

Después de como si siempre se usa el subjuntivo imperfecto.
Hace como si no fuera importante.

5. Uso del subjuntivo imperfecto con valor de condicional

A. El auxiliar haber se puede usar en subjuntivo imperfecto en lugar del condicional.

Sin su ayuda no hubiera/hubiese sido posible.
= Sin su ayuda no habría sido posible

B. Se puede usar la forma en -ra del subjuntivo imperfecto del verbo querer en lugar del condicional.

Quisiera hablar con el director.
= Querría hablar con el director.
Es mucho menos frecuente (pero no muy raro) encontrar ejemplos de este uso con los verbos poder, deber y saber


Condicional y subjuntivo

Condicional simple y compuesto
El condicional simple y el condicional compuesto pueden expresar probabilidad o posibilidad, o expresión cortés de un ruego o deseo:

Condicional simple

Expresa un hecho futuro en una perspectiva pasada. Se distingue del futuro imperfecto en ser un tiempo relativo, no absoluto; pero, como él, es también simple.   
Dijeron que lo harían.
posibilidad o probabilidad  vista desde un pasado: Serían las once cuandoJuan llamó ayer a Raúl. Con el mismo sentido se puede usar la forma en –ra del imperfecto de subjuntivo: ¡Quién lo viera!, en lugar de ¡Quién lo vería!. (Esta alternancia es usada generalmente en forma literaria) ... pero puede estar referida también a un momento futuro: Sentiría que lleno nos llamase el viernes.
(La perspectiva entonces no sería pasada, sino presente)
ruegos y deseos de forma cortés:Me gustaría hablar con usted un momentito.

– Con los verbos modales quererpoder, deber, saber,  el condicional simple puede ser sustituido por el imperfecto de subjuntivo:   Deberías hacer más investigaciones. = Debieras (debías) hacer más investigaciones.  Querría pedirle un favor. = Quisiera pedirle un favor.
el uso del condicional simple en español, se puede comparar con el uso de "would" o "could" en algunas ocasiones en inglés. Usamos el condicional simple en español para expresar diferentes expresiones e intenciones, tales como:
·         Invitaciones (aunque puede ser bastante formal) Ej. ¿Querrías / Te gustaría venir mañana a cenar?

·          Cortesía. Ej. ¿Podrías ayudarme con este problema?

·         Consejos y recomendaciones. Ej. Deberías ejercitar más

·         Expresar un deseo. Ej. Me comería un pastel en este momento

·         Construcciones condicionales. Ej. Si estás cansado, deberías tomarte unas vacaciones

Condicional compuesto
Expresa un hecho futuro con relación a un momento pasado; pero a su vez pasado respecto de otro momento futuro. Me dijo que para la semana próxima ya habrían tenido la reunión. El tener es futuro con relación al momento en que me dijo, pero pasado en relación a la semana próxima. Es decir que se trata de un tiempo compuesto.


probabilidad o posibilidad: Me habría gustado verle y hablarle.  Pero solo se usa en el pasado. Con este mismo sentido pueden usarse las formas del pluscuamperfecto de subjuntivo: Me hubiera (o me hubiese) gustado verle.

El subjuntivo:
El modo subjuntivo expresa una posibilidad, una duda, un deseo, un sentimiento, una opinión, una condición, una comparación, algo temporal o algo irreal; la acción es posible, dudosa, necesaria o deseada. Es decir que, debido a que tiene un significado subjetivo porque no está sucediendo en realidad o porque está sucediendo en forma irreal, no se puede determinar el tiempo de la acción.  Generalmente en el subjuntivo el verbo está en una frase subordinada introducida por “que”. 
El modo subjuntivo dispone de cuatro formas en pleno uso, dos simples y dos compuestas:
– presente: hable / corra / viva
– imperfecto: hablara/ corriera/ viviera  o hablase/ corriese/ viviese
– perfecto: haya hablado/ corrido/  vivido
– pluscuamperfecto: hubiera o hubiese hablado/ corrido/ vivido.
– (Hay otras dos formas pero están actualmente en desuso: futuro y futuro imperfecto.)
Las formas de –ra y –se del imperfecto y del pluscuamperfecto son equivalentes  y generalmente intercambiables en todos los usos. La elección de su uso depende de las condiciones de los hablantes es decir de su nivel cultural, su pueblo de origen, etc.
Las formas de subjuntivo expresan el tiempo cronológico de la siguiente manera:
Presente del subjuntivo: Sirve  para expresar presente o futuro.
Ejemplos:  
No creo que Matti vaya a Perú en diciembre a hacer nuevas encuestas.
   Es posible que Anna sepa usa el Internet aunque ya sea un poco vieja.
   Dudo que todos los niños de América del Sur tengan  celulares.
   Es necesario que se adapte la educación a los nuevos cambios tecnológicos.
   La empresa quiere que hagamos nuevas investigaciones en Lima.
   El Internet es una solución para que los jóvenes hispanoamericanos se comuniquen con el    mundo entero. Se lo diré cuando me llame la próxima semana.

Pretérito imperfecto del subjuntivo

Sirve para expresar generalmente el tiempo pasado, pero también puede indicar tiempo presente o futuro.


Ejemplos:     
   Lo siento que el viernes no pudiéramos reunirnos.
   El Sr. Castro deseaba que nos viéramos hoy en su oficina, por eso le estoy llamando.
   Nos sugirió que hiciéramos nuevos proyectos de investigación en Bolivia.
1º CONJ. (-ar)2º CONJ. (-er) 3º CONJ. (-ir)
YO ara/ase iera/iese iera/iese
aras/ases ieras/ieses ieras/ieses
ÉL /ELLAara/ase iera/iese iera/iese
NOSOTROS áramos/ásemos iéramos/iésemos iéramos/iésemos
VOSOTROS arais/aseis ierais/ieseis ierais/ieseis
ELLOS/ELLOSaran/asen ieran/iesen ieran/iesen

Pretérito perfecto del subjuntivo
Generalmente expresa tiempo pasado, pero también puede servir para indicar tiempo futuro.
Ejemplos:     
   No creo que los jóvenes de Chile hayan decidido dejar las tertulias por Internet.
   No es seguro que para el próximo año ya haya recibido una confirmación de trabajo.
   Qué pena que hasta este momento no se haya puesto en contacto contigo.
Pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo
Expresa tiempo pasado y  sólo en algunas ocasiones también tiempo futuro.
Ejemplos:     
   El Sr. Castro me dijo que lo ideal hubiese sido  llamarlo la semana pasada.
   Ellos no creían que hubiesen podido colocar tantas computadoras en una sola oficina.
   Si el próximo viernes hubiesen llegado a un acuerdo, viajaríamos a Bolivia inmediatamente.

YO                  
hubiera o hubiese


TÚ                   
hubieras o hubieses


ÉL/ ELLA         
hubiera o hubiese


NOSOTROS
hubiéramos o hubiésemos
+ participio pasivo

VOSOTROS  
hubierais o hubieseis


ELLOS/ ELLAS
hubieran o hubiesen
















No hay comentarios:

Publicar un comentario